Cuba Siglo 21 denuncia "la obediencia incondicional del régimen al imperialismo ruso"

El 'think tank' pide a la diáspora cubana que tome "conciencia de su poder" para el cambio en la Isla

El mandatario Miguel Díaz-Canel presidiendo la clausura del foro empresarial entre Cuba y Rusia la semana pasada en el Hotel Nacional de La Habana. (Cubadebate)
El mandatario Miguel Díaz-Canel presidiendo la clausura del foro empresarial entre Cuba y Rusia la semana pasada en el Hotel Nacional de La Habana. (Cubadebate)

El laboratorio de ideas Cuba Siglo 21 urge a los cubanos en la diáspora a "tomar conciencia de su poder y organizarse como tal para hablar como actor independiente con una sola voz" frente a la alianza cada vez más estrecha entre Rusia y el régimen de la Isla.

"En esta hora crítica la diáspora –esos millones de cubanos excluidos de la vida política y económica nacional y los cientos de miles en lista negra que se les niega incluso visitar el país en que nacieron– más allá de las múltiples organizaciones de oposición política al castrismo que la integran, podría y debería tomar posición como actor colectivo para enfrentar esta nueva traición a la soberanía nacional", aseveran en un comunicado hecho público este lunes.

Lo acompañan de un dossier, donde la organización denuncia la exclusión de estos cubanos en los planes de cambio en la Isla y hace un recuento de sus vicisitudes y sus logros, desde el primer exilio tras el triunfo de la Revolución, en 1959, hasta nuestros días. Para Cuba Siglo 21, "la diáspora cubana –hoy excluida y desterrada– constituye, junto al talento de los cubanos en la Isla, el motor más fiable para iniciar el despegue hacia la Cuba libre y próspera que nos merecemos".

El think tank ha reiterado lo que lleva advirtiendo desde enero: que Moscú y La Habana están "implementando un fraude estratégico" frente a Estados Unidos y la Unión Europea, y venden como apertura "lo que no es otra cosa que la transición a un Estado mafioso con mercado como el de Putin".

"La diáspora cubana –hoy excluida y desterrada– constituye, junto al talento de los cubanos en la Isla, el motor más fiable para iniciar el despegue hacia la Cuba libre y próspera que nos merecemos"

En su comunicado, Cuba Siglo 21 recordó que el vice primer ministro ruso Dmitri Chernishenko ha pedido "modificaciones" en la legislación cubana, ante lo que el mandatario Miguel Díaz-Canel ha mostrado "apoyo incondicional", para adaptar la Isla a los cambios que les pide Moscú.

"No los que ha reclamado el pueblo el 11 de julio en la calle", puntualiza la ONG refiriéndose a las protestas multitudinarias de 2021, "sino Putin desde Moscú".

Para Cuba Siglo 21, "es particularmente humillante y vergonzoso que se anuncie la voluntad de reformar toda la legislación vigente a instancias de una potencia extranjera que, para colmo, libra en este preciso instante una guerra de agresión genocida e imperialista contra un país soberano en Europa", dicen en alusión a la invasión de Ucrania.

El texto también da cuenta de que la cooperación militar se dará también con Bielorrusia, aliado de Vladímir Putin, según Cuba Siglo 21, para asegurar que el Ministerio del Interior cubano "esté preparado para aplastar revoluciones populares democráticas en la Isla como antes hizo Putin precisamente en Bielorrusia".

Además, incluyen en su informe la posibilidad de que Rusia envíe a la Isla "cohetes portadores de ojivas nucleares", algo que fue aventurado el pasado marzo por el ex general cubano Rafael del Pino en otro dossier para Cuba Siglo 21.

La Habana, continúa la organización, "valora y prioriza comparativamente a los rusos por encima del pueblo cubano y su diáspora". Las ventajas económicas y fiscales otorgadas a los empresarios del país euroasiático –como la cesión de tierras en usufructo por 30 años– y la obediencia al "imperialismo ruso" son muestra, para Cuba Siglo 21, del "desespero" del régimen de La Habana "ante la inminencia de su posible caída final".

Esto, dice Cuba Siglo 21, son "migajas que para nada alteran la exclusión de la vida nacional de varios millones de cubanos"

El think tank también denuncia las recientes modificaciones migratorias, que entre otras cosas extienden la validez del pasaporte hasta los diez años y que bajan el costo de algunos trámites consulares para los cubanos residentes en el exterior, con el objetivo de "facilitar que viajen a la isla más a menudo y gasten su dinero en consumos turísticos".

Esto, dice Cuba Siglo 21, son "migajas que para nada alteran la exclusión de la vida nacional de varios millones de cubanos".

Por ello, insisten en dirigirse a la diáspora, para "tomar posición como actor colectivo para enfrentar esta nueva traición a la soberanía nacional".

El objetivo de los cubanos en el exterior, resume la ONG "no es otro que el del resto de la nación de la que son parte", esto es, "lograr alcanzar un país democrático, próspero y libre en el que participen todos los cubanos".

Ello solamente se puede alcanzar, concluye Cuba Siglo 21, "por medio de una transformación radical que ponga fin a todas las trabas y discriminaciones que quebraron en dos mitades la nación y han impedido hasta hoy su concertación para impulsar el desarrollo del país".

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Imprimir

  • Facebook Like:
  • Google Plus One:
  • Tweet:
  • Tumblr:
  • Compartir:

Comentarios 41